Marta Terol

Nueva normativa para la comercialización del aceite de oliva

Con el fin de poner en valor al aceite de oliva virgen extra y de orujo de oliva como un producto de excelencia y diferenciarlo claramente de otros aceites vegetales, además de marcar las pautas para su almacenamiento, etiquetado, distribución y comercialización del producto envasado, así como para adaptar la normativa española a la de la Unión Europea, es por lo que se aprueba el Real Decreto 760/2021, de 31 de agosto, por el que se aprueba la norma de calidad de los aceites de oliva y de orujo de oliva, el cual ha sido publicado en el Boletín Oficial del Estado núm. 209 de fecha 01 de septiembre de 2021, con entrada en vigor al día siguiente de su publicación.

VER MÁS INFORMACIÓN »

La protección de datos, uno de los temas más de actualidad para los comerciantes

Los datos siempre han sido uno de los temas más importantes y con los que mayor cuidado debían de tener los comerciantes y es que más allá de nombres y apellidos, estamos hablando de los datos personales de cada uno de los compradores o clientes o proveedores de nuestra empresa. Una información que cada vez tiene más valor y que, por ello, las autoridades se encargan de intentar proteger. Tanto es así que en la actualidad existen empresas que comercian con estas bases de datos, pero no solo eso, sino que cada día se enjuicia a compañías que intentan hacer un uso fraudulento de ellos.

VER MÁS INFORMACIÓN »

Mantener un bar abierto durante la pandemia es posible, pero solo si lo hacemos bien

Nos ha tocado vivir en una de las épocas de la evolución más complejas y es que ni los más ancianos tienen recuerdo de haber pasado tanto tiempo encerrados en sus casas y es que esta pandemia nos está cambiando a todos por completo. Y es que más allá de los problemas mentales que se puedan asociar a esta situación que es nueva para todos, también los comercios, los bares, los restaurantes, las empresas… todos y cada uno de los sectores está sufriendo los efectos de la Covid-19. Sin embargo, a pesar de todo lo que nos está ocurriendo y, aún con las limitaciones que nos restringen en muchas comunidades, lo cierto es que mantener un bar abierto durante la pandemia es posible, aunque cabe reseñar que solo es posible si lo hacemos bien. No obstante, como siempre en esta pandemia, cada ciudad, cada comunidad o cada país tienen sus propias normativas vigentes, las cuales van cambiando con el paso de los días, por lo que siempre debemos de estar al tanto de las últimas novedades, pero, por norma general, siempre que cumplamos con las obligaciones vigentes, lo cierto es que podemos abrir.

VER MÁS INFORMACIÓN »