La industria espaƱola tiene que mejorar en cuatro cuestiones

Parece que el sector de la industria se estÔ recuperando poco a poco de la pandemia. Esto lo demuestran las últimas estadísticas del INE publicadas que indican que el sector industrial ha aumentado un 7,8% su facturación en el mes de octubre de 2021 en comparación con el mismo mes del año anterior. AdemÔs, es el octavo mes con subida interanual por lo que parece que este sector económico estÔ superando la pandemia y sorteando de manera positiva la escasez de suministros.

No obstante, a pesar de esta mejora del sector tras la pandemia la Industria todavía tiene mucho camino, ya que en España desde hace algunos años las empresas se estÔn quedando atrÔs porque tienen que mejorar en cuatro cuestiones. Así, la industria española debe incrementar la productividad, aumentar la inversión en I+D+i, poner solución a los altos costes de la energía y solventar algunos problemas estructurales.

  • Incremento de la productividad

Uno de los principales problemas a los que se enfrenta la industria en España es que las cifras de productividad son mucho mÔs bajas que en otros países. Tanto que si la productividad de las empresas de este sector en España se compara con la media de la Unión Europea, la productividad es un 35% mÔs baja en nuestro país.

Una cifra demasiado alta que hay que disminuir si se quiere competir contra el resto de países europeos o no quedarse atrÔs en el camino e ir perdiendo fÔbricas y tejido productivo.  Así, el sector industrial español debe incrementar la productividad.

  • Mayor inversión en I+D+i

Otra materia pendiente de las empresas del sector industrial en España es que la inversión en I+D+i. Las cifras todavía son muy bajas en esta materia principalmente por el enfoque de este aspecto. Y es que muchas empresas consideran esta partida como un gasto y no como una inversión.

Sin embargo, apostar por la investigación, el desarrollo y la innovación ofrece diferentes ventajas a las compaƱƭas. ā€œApostar por innovadoras mĆ”quinas permite mejorar la productividad, reduce el tiempo de muchas tareas, mejora la calidad de los resultados y tambiĆ©n puede suponer un ahorro, ya que se emplea menos materia prima y se mecanizan muchas laboresā€, indican desde TECOI, empresa fabricante de mĆ”quinas de corte lĆ”ser, corte plasma y oxicorte.

En resumen, apostar por la tecnologƭa e invertir mƔs en I+D+i puede ofrecer mejoras importantes a cualquier compaƱƭa e incluso solventar problemas como la escasa productividad.

  • Solución a altos costes energĆ©ticos

Otro gran problema al que se tiene que enfrentar la Industria en España es que los costes energéticos son mucho mÔs altos que en otros países, incluso de países cercanos de la Unión Europea.

Esto ocasiona que muchas empresas tengan que apostar por fuentes de energƭa mƔs baratas e incluso ajustar el gasto energƩtico para poder asumir esos costes energƩticos. TambiƩn muchas compaƱƭas apuestan por intentar mejorar la eficiencia. Pero en cualquier caso, estas medidas extra o soluciones que tienen que buscar las empresas espaƱolas suponen un gasto adicional de recursos al que no tienen que hacer compaƱƭas de otros paƭses.

Es por ello que sería recomendable que desde el Gobierno apoyasen a la Industria con mejores accesos a fuentes de energía y precios mucho mÔs económicos. Porque esta es una manera de poder competir contra industrias de otros países en los que la energía es mucho mÔs económica.

  • Solventar los problemas estructurales

AdemÔs de todos los puntos anteriormente enunciados la industria española debe solventar algunos problemas estructurales que debía haber mejorado hace años. Los principales problemas estructurales de la industria en España es que la mayoría de empresas del sector son pequeñas. Concretamente el 90% del tejido industrial se corresponde con pequeñas y medianas empresas. Por eso no es de extrañar que haya una escasa productividad o que no se invierta en investigación o desarrollo.

Sobre los problemas estructurales tambiƩn hay que indicar que en la industria espaƱola tambiƩn tienen gran peso actividades en crisis como la metalurgia.

En definitiva, estas son las principales cuestiones en las que debe mejorar la industria España si se quiere competir contra otros países europeos. Y no sólo para competir, también para mejorar la economía del país. Y es que algunos estudios indican que la mejora de la competitiva en el sector industrial podría generar un aumento del 2% en el PIB de nuestro país. Es por ello que desde el Gobierno se debe liderar este incremento de la competitividad y ofrecer soluciones a las empresas para poder mejorar en estas cuatro cuestiones.

CompƔrtenos

Últimas publicaciones

Publicaciones relacionadas

ĀæLas carillas son buenas para los dientes?

Las carillas dentales se han convertido en una solución popular en el mundo de la odontologĆ­a estĆ©tica para mejorar la apariencia de los dientes. Estas finas capas de porcelana o resina se adhieren a la superficie frontal de los dientes con el objetivo de corregir defectos cosmĆ©ticos como decoloración, irregularidades…

Consejos para decorar tu casa de playa

Es muy importante que la casa transmita sencillez, paz y frescura. Lo mejor es una decoración sencilla con tonalidades claras, para que aporten mucha mĆ”s luminosidad. A continuación, te explicamos cómo puedes decorar tu casa de playa. Debe ser funcional Decora la casa con muebles que tengan lĆ­neas simples que…

Coches sin carnet abren camino a una movilidad sostenible en la sociedad

La movilidad sostenible se ha convertido en un tema de vital importancia en la sociedad actual, impulsando la bĆŗsqueda de alternativas para reducir la huella ambiental de los medios de transporte. En este contexto, los Ā«coches sin carnetĀ» han emergido como una solución innovadora que promete cambiar la forma en…