Los mitos más comunes sobre astrología develados

La astrología es un tema de mucha controversia, no solo por lo muy de moda que siempre ha estado, sino también por todas las creencias míticas que se le añaden al estudio del comportamiento de los planetas y las estrellas.

Por un lado están aquellos que le ven como una ciencia muy exacta que puede darnos información de utilidad sobre  el comportamiento de ciertas cosas, mientras que por otro encontramos a aquellos que defienden que estos influyen directamente dictando nuestra forma de ser y nuestro destino. Así tenemos al grupo que cree en el estudio de los astros para nuestro beneficio, y el grupo de los escépticos que relacionan esta ciencia con la lectura del destino y le quitan total credibilidad.

Y es que el problema es que hay muchos mitos y malentendidos que envuelven a la astrología  y muchos no saben de verdad cual es su campo de estudio y lo que podemos obtener a través de ello.

Pensando en ellos, hemos elaborado un artículo con los mitos y malentendidos del mundo de la astrología develados por los expertos en el área de la tienda esotérica El Árbol de la Vida y otros expertos en materia.

Los astros no mandan castigos

Quizá el primer malentendido es creer que los astros determinan nuestra personalidad; no obstante, la astrología no se trata de eso. Frente a esto, la experta en astrología, Sofia Astral, agrega en una entrevista con Malvestida:

“Esos tipos de estereotipos son inútiles, porque nadie es solo su signo solar. Cuando estudias tu carta natal te das cuenta que eres un juego de todos los planetas y de las posiciones entre ellos».

Asimismo, también se tiende a pensar que los planetas definen lo que nos pasa en nuestra vida, siendo los culpables de todo lo malo que nos sucede. La verdad es que los astros no son tan omnipotentes como para tener la facultad de influir nuestras vidas, ni mucho menos de mandarnos castigos. Un ejemplo de lo que en verdad pasa con el movimiento de los astros es:

“Si tenemos a Plutón transitando en Capricornio, no es que Plutón nos esté mandando una maldición, sino que Plutón está señalando que estamos en un periodo de transformación profunda, de derrumbar las estructuras sociales y políticas”.

Los astrólogos creen que los planetas de alguna manera hacen que sucedan cosas en la Tierra

Siguiendo con el punto anterior, no solo los planetas no hacen que cosas malas o buenos pasan sobre la Tierra, sino que los astrólogos tampoco es que crean tal cosa.

Los verdaderos astrólogos no buscan explicaciones a los sucesos de la Tierra en los planetas, ellos saben que la astrología se trata más bien de un lenguaje simbólico, el cual se basa en utilizar el movimiento de los planetas, y del Sol y la Luna, y los ángulos complejos que se crean entre sí, para interpretarse en pro de comprender la energía que se refleja sobre la Tierra.

En otras palabras, los astrólogos defienden que la astrología estudia una relación entre los eventos celestiales y los eventos en la Tierra, pero que, más bien, dicha relación no es de causa y efecto.

Los astros señalan el tiempo del universo

Para entender y aprender a apreciar y respetar la astrología, debemos quitarnos todos los mitos sobre el comportamiento de los astros y entender realmente como funcionan.

Para explicar mejor esto, los expertos suelen citar al reconocido astrólogo Astro Councel Vik que afirmó que “los planetas son como las manecillas del reloj” y esto es lo que hace que tengan cierta influencia sobre lo que pasa en el universo y en el interior de la Tierra.

“Si queremos hablar de influencias, la luna es el astro mas importante y al que más debemos prestarle atención, con el que más debemos conectarnos para ser conscientes de cómo sus ciclos y posiciones influyen en nosotras y así trabajar con esa energía”.

Así, no debemos acercarnos a la astrología para conseguir una lectura exacta de nuestro destino, como si de una pitonisa se tratara, sino más bien para utilizarla como una herramienta de crecimiento espiritual y personal.

La carta astral o carta natal

En los últimos años se ha puesto muy en boga sacarnos nuestra carta astral, pero muchos lo hacen por seguir modas en vez de por entender realmente su importancia y cómo pueden utilizarla.

Esta nos ayuda a conocernos mejor a nosotros mismos y a los diferentes procesos por los que pasamos, de esta forma podemos trabajar en mejorarnos para ser capaces de salir exitosos de las adversidades.

Así, una persona especializada en el arte de la carta astral te pide la hora precisa de tu nacimiento, el lugar y la fecha, y a partir de esa información elabora un esquema de la posición de los planetas, de los asteroides y del sistema de casas en el momento de tu nacimiento y cómo influye eso en nuestra personalidad.

“Entonces, podemos decir que la carta natal es una proyección del momento en el que tu entras en contacto con el mundo material, que es el planeta Tierra. Hay que tener en cuenta que la astrología es egocéntrica. Es decir gira alrededor de la Tierra, es como si el ser humano y el planeta fueran el centro de este sistema”.

El signo ascendente

Todos sabemos cual es nuestro signo ascendente y solemos traerlo a colación cuando queremos definirnos a través de nuestro signo astral. Así ves a gente autoproclamarse bajo un “típico de Leo”, “así somos los Virgo” y etc.

Nuestro signo ascendente y lunar suele tener gran influencia sobre nuestras vidas esto porque los ejes astrológicos que definen el sistema de casas y se relacionan con ámbitos en particular de tu vida comienzan por el signo ascendente.

Así, este señala en qué punto del zodiaco comienza la energía con la que eres consciente, a partir del cual se saca tu carta astral.

Además, «el ascendente es importante también porque señala el primer rayo de energía que se emana. Es la primera impresión que le das a la gente”.

Por su parte, el signo lunar nos ayuda a conocer nuestros instintos, nuestro lado resentido, cómo asimilamos y proyectamos nuestras emociones; en dónde buscamos seguridad y cómo la generamos, en fin, todo nuestro contenido emocional.

En relación a ello, los expertos añaden: “Hay signos en donde la luna se siente más cómoda, como en Cáncer que es el signo que rige. Tener una luna natal en uno de estos signos que la luna favorece habla de una personalidad que tiene más facilidad para conectar con sus emociones. Por el contrario, si tienes una luna en el signo de Aries, pues tienes más dificultad para controlar, eres más impulsiva y tiendes a no ser una persona receptiva.”

Y es que una de las reglas de la astrología es que cada planeta se relaciona con diferentes componentes: los planetas indican qué, los signos indican cómo y las cartas indican dónde; y hay que usar toda esta información para interpretar lo que intentan comunicarnos y aplicarlo en nuestra psicología emocional.

Hay 13 signos, no 12

Hace un tiempo se hizo muy popular la noticia de que la NASA había descubierto una nueva constelación, y por lo tanto, en el mundo de las astrología, se había creado un nuevo signo del zodiaco, el Ofiuco. Entonces, más rápido de lo que viaja la histeria colectiva, los creyentes de los signos y su influencia sobre nuestra personalidad comenzaron a regirse bajo el recién llegado.

Sin embargo, tenemos que decirte que no existe tal signo, la NASA no ha descubierto una nueva constelación, ni mucho menos un nuevo miembro del zodiaco.

Primero, hay que entender que los signos astrológicos no son lo mismo que las constelaciones astronómicas. Entonces, Ofiuco es una constelación que se encuentra entre   las constelaciones astronómicas de Escorpio y Sagitario, pero que no cambia para nada el zodiaco que conocemos. Además, no es como tal un nuevo descubrimiento, dicha constelación ha estado a la vista desde hace miles de años.

Piensa que existen unas 88 constelaciones en el cielo nocturno, esto no quiere decir que todas ellos sean signos del zodiaco que los astrólogos habían pasado por alto, ni mucho menos que la NASA las esté descubriendo a todas en pro de la astrología.

Los signos de la astrología en verdad se tratan de unidades de medida que recibieron el nombre de diferentes constelaciones, pero que, más allá de eso, no tienen nada que ver con dichas constelaciones astronómicas. De hecho, los signos pudieron llamarse de cualquier otra manera.  Así, por ejemplo, cuando escuchas decir que Marte se encuentra actualmente a 12 grados de Leo, en verdad es una forma abreviada y simbólica de decir que Marte se encuentra actualmente a 132 grados de la eclíptica del mismo. Entonces, ellos lo que hacen es marcar los doce sectores de los 30 grados de la elíptica.

El “descubrimiento” de una nueva constelación astronómica por parte de la NASA, siempre es de completa irrelevancia para el mundo de la astrología.

Compártenos

Últimas publicaciones

Publicaciones relacionadas

Bares Shisha: una tendencia árabe que está conquistado Occidente

En los últimos 50 años, la inmigración en Europa ha aumentado considerablemente y hoy en día también hay muchas personas que viven en España y que tienen sus raíces en otras regiones del mundo. Nos gustaría utilizar el ejemplo de la tendencia de la cachimba para mostrar que la mezcla…

Moda infantil al día

Hace algunos años, unos cuantos más de los que parece, los niños y niñas, poco teníamos de que decir al respecto de la moda. En gran medida porque en la infancia, la mayoría íbamos vestidos igual o de forma muy similar. No existía en el vocabulario infantil el término moda.…

¿Qué hay que tener en cuenta para elegir dentista?

¿Qué hay que tener en cuenta para elegir dentista? Al igual que sucede con otros muchos gremios, los hay que son buenos y también malos, entra y descubre cuáles son.