¿Los podcasts mejoran la atención?

En la actualidad la radio es el tercer medio de comunicación más consumido, por detrás de Internet y la televisión. Es un medio de comunicación que sirve para escuchar música, temas de actualidad, entrevistas, etc.

Existe la creencia de que el inventor de la radio es Guillermo Marconi, porque trabajó en la comercialización de este dispositivo. Además, Heinrich Hertz fue la primera persona en demostrar que se podían propagar ondas electromagnéticas a través del aire.

Y el neoyorquino Edwin Armstrong fue el creador de la modulación de la frecuencia (FM), en 1933. En los años 50, la radio se convirtió en un fenómeno social, incluso, se introdujo la publicidad porque los mensajes comerciales iban a llegar a millones de personas.

En la actualidad es difícil calcular cuántas emisoras de radio existen, pero según datos del 2013 de la UNESCO, existen más de 40.000 emisoras en todo el mundo. La radio ha tenido que adaptarse a las nuevas tecnologías, ahora podemos escuchar la radio desde el teléfono móvil.

Los expertos explican que este medio de comunicación perdurará en un futuro de dos formas distintas: la radio en directo, la online, y con podcasts.

Spotify informa que en 2023 el consumo de podcast se dispare un 80%. Los podcasts más descargados son programas radiofónicos tradicionales. Muchos de los encuestados por Spotify señalan que “son mejores impulsores de conexiones de redes sociales que otras formas de medios de comunicación”.

Incluso, los podcasts mejoran la atención y la memoria, porque la ausencia de imágenes obliga a prestar más atención a lo que escuchamos.

Una investigación publicada en el Journal of Neuroscience ha descubierto que escuchar un podcast y leer estimula las mismas partes del cerebro. Además, las personas que escuchan podcasts con regularidad tienen una imaginación más fuerte y vívida.

El periódico digital Okdiario informa que el podcast «es una publicación digital periódica en audio o vídeo que puedes descargar de Internet. De manera más sencilla, podría decirse que es un programa de radio personalizable, que puedes descargar y montar en tu web, blog o plataformas».

Muchas de las teorías apuntan que fue el periodista de The Guardian Ben Hammersley quien acuñó el término podcast en el año 2004.
El periodista nombró por casualidad la palabra podcasting para referirse a los programas de radio que estaban poco a poco ganando popularidad en Internet. “¿Cómo los vamos a llamar? ¿Audioblogs, podcasting?”, se preguntó el periodista.

Para grabar un podcast necesitas un micrófono que te permita grabar correctamente y unos auriculares que sirvan para escucharte mientras hablas. También es aconsejable tener acceso a un ordenador, donde deberás tener instalado un software de grabación y edición de audio.

Debes tener en cuenta el espacio de grabación, así que escoge un lugar tranquilo y con aislamiento acústico.

La radio del futuro

El locutor Luis del Olmo vaticina que en el futuro “será la misma radio de hoy”, porque «es un fenómeno que tendrá vida dentro de 1.000 años, y mientras exista la humanidad, habrá radio». El periodista considera que «debemos estar orgullosos, ya que ningún otro país tiene tantos oyentes como el nuestro».

Hasta el punto de que «franceses o chinos, por ejemplo, se asombran de la calidad radiofónica que tenemos y de nuestras audiencias», afirma. En otros países se centran más en la música y no en programas periodísticos.

Él considera que hacer radio es una cosa muy seria y que en ninguna universidad te enseñan a ser locutor, ya que eso se lleva dentro, y te sale o no te sale.

Luis del Olmo afirma que su referente radiofónico, fue Matías Prats padre: «Es y sigue siendo el dios de la radio». Añade que «siempre le tendré afecto por confiar en mí y darme la oportunidad de iniciarme profesionalmente en el mundo radiofónico».

Si te apasiona la radio como a estos locutores puedes ser radioaficionado, pero antes debes aprobar un examen sobre electrónica, manejo y reglamentación, y pagar unas tasas.

Es importante tener conocimientos sobre circuitos eléctricos, componentes eléctricos, teoría eléctrica, electromagnética y radioeléctrica, receptores, emisores, antenas y líneas de trasmisión, etc.

El radioaficionado se sienta frente a la emisora y habla a través del micrófono. Los profesionales de Ondamanía explican que una vez, que has conseguido el título puedes montar la estación de radio comprando los aparatos.

Gracias a ellos el país nunca se va a quedar incomunicado. Para comunicarse solo necesitan el equipo de radio, una antena y una fuente de energía que se la puede dar una batería o un generador. En España hay más de 30.000 autorizaciones administrativas para radioaficionados.

¡Si te gusta la comunicación apuesta por la radioafición!