España es un país que tiene mucho que ofrecer para sus ciudadanos. Contrario a lo que se puede pensar, no solamente las grandes ciudades o las capitales de las comunidades autónomas tienen una buena calidad de vida.
Así, si dejamos atrás esa premisa equivocada y abrimos los ojos a lo que nos pueden ofrecer otras localidades, nos encontramos estudiando opciones que pueden que nos hagan más felices a largo plazo que Madrid o Barcelona.
Pensando en eso, nuestros amigos de Segohouse compartieron con nosotros los aspectos más importantes a tomar en cuenta para responder la pregunta ¿Por qué vivir en Segovia? Para lo cual, debemos tomar en cuenta cómo se vive en la ciudad y cuales son las ventajas de hacer vida en ella.
¿Cómo es la calidad de vida en Segovia?
La calidad de vida en España depende de la zona de la que se quiera hablar específicamente, pues en algunos lugares es más alta y en otros más baja. En este sentido, la provincia de Segovia, es una de las que quizá no destaque por su número de habitantes pero que sí es muy interesante por la calidad de vida de quienes en ella habitan. Y es que según los locales, muchas personas deciden acudir a vivir a Segovia por la enorme sensación de tranquilidad que otorga vivir en un lugar tan privilegiado y hermoso.
Debemos entender que la calidad de vida no depende únicamente de cuanto es el ingreso económico que tienen las personas de la localidad, sino de muchos otros aspectos. En el caso de Segovia, declarada ciudad Patrimonio de la Humanidad en 1985 por la UNESCO, esta distinción no solo la hace interesante para los turistas internacionales, sino que esto también se traduce en espacios más cuidados y protegidos, lo que hace que sean seguros y agradables.
Igualmente, no podemos dejar de lado el aspecto económico, porque si bien no es lo único que influye en la calidad de vida, es fundamental para poder medir cómo viven los habitantes de una localidad:
- Transporte: los segovianos tienen unos precios más baratos que en otras capitales, tanto en el billete sencillo como en el bono de autobús. También sale más barato coger un taxi Segovia, ya que la percepción mínima en tarifa de día es un 0,87 por ciento más baja que la media nacional. Y echar gasolina es más económico que en otras capitales.
- Vivienda: en este aspecto los habitantes de la ciudad son privilegiados en relación a otras ciudades del país, ya que tanto la compra como el alquiler están por debajo del precio medio del mercado inmobiliario español, que es de 144.432 euros en el primer caso y de 676 euros en el segundo. Comprar una casa ronda los 118.280 euros en Segovia capital, mientras que el alquiler es de unos 526 euros al mes.
- Alimentación: En este punto, Segovia no es tan privilegiada, pues la cesta de la compra es un 0,93% más cara. Sin embargo, esas cifras pueden compensarse con lo que se ahorra en los otros puntos.
- Ocio: Las actividades recreativas y de vida social, son más económicas que en el resto del país, hay mucho que visitar y conocer en la ciudad y los gastos no son extremos.
Si buscamos hacer una comparación con una gran ciudad, podemos tomar como ejemplo Madrid. Según estudios económicos, Segovia es 19% más económica que la capital madrileña; esta diferencia es bastante alta si consideramos que la distancia entre una ciudad y otra, es de una hora.
¿Dónde vivir en Segovia?
Ya hemos hablado de la calidad de vida en Segovia y también de las ventajas económicas a nivel de vivienda en relación a otras ciudades españolas. Teniendo esto en cuenta, hemos enlistado algunos de los mejores barrios para vivir en Segovia:
- Puente Hierro, Plaza de Toros y Zona Universidad: Estas tres zonas son las preferidas por la población estudiantil que decide trasladarse a Segovia, lo que significa que hay una oportunidad amplia de disfrutar de la vida social allí. En estos barrios suelen ser habituales edificios con extensión media y antiguos, pues tienen varias décadas desde que fueron construidos.
- Barrio de San Lorenzo: es una buena opción para vivir en Segovia si se quiere vivir en el centro, su principal ventaja es que se encuentra muy cerca de los principales monumentos de la ciudad. Y por otro lado elegir vivir en el centro tiene esa aura divertida y llamativa de cualquier ciudad, así como estar rodeado de una gran cantidad de restaurantes y comercios.
- Calles Conde Sepúlveda y Ezequiel González: Estas zonas son las más caras de la ciudad, pues en ella se encuentran pisos lujosos y de gran tamaño, así como antiguos palacios restaurados. Por otro lado, también cuenta con gran cantidad de chalets y viviendas unifamiliares a costos más elevados que en otras zonas. También hay mucha oferta recreativa y de comercio.
- Barrio de Zamarramala: Es probablemente el barrio más castizo de la ciudad, este barrio se agregó a Segovia en los últimos años, pero sigue manteniendo un ambiente de pueblo y un espíritu rural. En su interior se encuentra un precioso mirador, desde el que se pueden contemplar zonas como el Alcázar, la Catedral, la Sierra de Guadarrama y las numerosas torres de iglesias románicas que se encuentran en la ciudad.
- La Albuera: Es uno de los barrios más antiguos de Segovia, se encuentra ubicado en torno a la parroquia del Carmen y las antiguas colonias Pascual Marín y El Peñascal. Es el segundo barrio más grande de la ciudad, en él se puede observar la evolución en la construcción de viviendas de las últimas décadas, es muy buena zona para vivir con niños por la remodelación de zonas verdes que se han ido trabajando en los últimos años.
¿Qué comer en Segovia?
Segovia es uno de los encantos que puede ofrecer Castilla y León en lo que a turismo se refiere, el Alcázar y el Acueducto son auténticas joyas a nivel no solo regional sino nacional y en segunda instancia, porque Segovia está también considerado como uno de los lugares con mejor gastronomía en el territorio español.
La gastronomía de España es reconocida internacionalmente y la de Segovia es una de las más llamativas. Entre los platillos más populares podemos encontrar:
- Patatas guisadas con chorizo: constituyen uno de los platos tradicionales de la provincia de Segovia, así como de otros lugares de España, como la comunidad riojana. Se trata de un plato fuerte y contundente, que aporta mucha energía, siendo ideal para combatir el frío característico del otoño e invierno de la región. El plato es básicamente un estofado de patatas y trozos de chorizo, en cuya elaboración se encuentran ingredientes como cebollas, tomate, ajos, pimientos, pimentón, aceite y sal.
- Judiones de La Granja: Se trata de una variedad de judías que destacan especialmente por su gran tamaño que se cultivan, como su mismo nombre nos indica, en la localidad de La Granja de San Ildefonso, situada a 11 kilómetros de la ciudad de Segovia. Estos tienen la particularidad de que tras la cocción -que no debe superar la media hora-, su textura se encuentra intacta. Son de color blanco o amarillento, y con ellas se elaboran diversos platos, como estofados o cocidos, generalmente usando otros ingredientes como carnes, y muy frecuentemente el chorizo. Su preparación se suele elaborar en ollas de barro.
- Cochinillo asado: Se trata de un típico asado castellano, un plato exquisito que ha de quedar crujiente por fuera y jugoso por dentro, y que no tiene más secretos que el requisito de hacerse en un horno de leña y usar en su elaboración solamente agua y sal. Una receta muy básica para un excelente plato castellano. Es uno de los platos más conocidos y más sencillos de encontrar en los restaurantes segovianos.
- Truchas: es un producto muy popular en la provincia de Segovia, en la que son muy abundantes en las frías aguas tanto de sus ríos como lagos o embalses. Forma parte de la gastronomía tradicional del lugar, aceptando diversas recetas, como la trucha a la plancha, la trucha con jamón o la trucha a la segoviana.
Segovia es una ciudad que tiene mucho para ofrecer a quienes quieren aventurarse a hacer vida en una nueva ciudad y es que lo tiene todo para que quien en ella habite, pueda desarrollarse libremente.
Lo importante es entender que así como tiene muchas cosas buenas que deben considerarse a la hora de trasladarse de una ciudad a otra, también hay que tomar una decisión con información suficiente, de manera que el traslado sea verdaderamente provechoso. Por eso, la mejor recomendación que podemos hacer desde aquí, es visitar la ciudad e investigar sobre las ofertas laborales y educativas que se adapten a las necesidades de la familia.
Un traslado nunca es fácil, por lo que debe ser una decisión que vaya a ser realmente beneficiosa en todos los niveles y que implique una mejoría para quien lo va a hacer. La gran ventaja es que Segovia tiene mucho que ofrecer, mucho que mostrar y siempre recibe a sus nuevos habitantes con los brazos abiertos.