¿Cómo funciona la medición infrarroja?

Es algo que seguramente no sepas cómo funciona, pero que está más presente en nuestra vida de lo que piensas. Ahora, desgraciadamente, todos hemos conocido la medición de la temperatura gracias a los rayos infrarrojos. Y es que se ha convertido en una herramienta esencial para el control durante la pandemia. Pero, de la mano de Ibertronix nos van a contar para qué sirven y en qué se usan.

La filosofía es la de integrar nuevas tecnologías y el desarrollo de nuevos sistemas para mejorar los procesos productivos, de control de calidad y de detección a nuestros clientes dedicando una especial atención a los sectores del reciclaje y las energías renovables con el fin de favorecer crear un desarrollo más sostenible con el entorno y poniendo nuestro grano de arena en la lucha contra en cambio climático.

Calentamiento

El calentamiento por inducción es muy utilizado para el calentamiento de superficies metálicas, a través las corrientes de inducción creadas por sus espiras. Se puede utilizar tanto como para tratamiento de superficies como para conseguir una temperatura correcta para poder realizar un proceso de transformación, como por ejemplo forjado. En el proceso de inducción es necesario la medición de temperatura a distancia y en algunos casos con pirómetros que ofrezcan una rápida respuesta.

Fabricación de cemento

En la fabricación de cemento es muy importante tener el máximo control del estado del horno rotatorio y del material que se está fabricando en su interior. Para ello es muy importante tener información tanto del exterior como del interior del horno rotatorio. Para obtener un control exterior de la temperatura del horno disponemos de los sistemas KMS (Kiln monitoring system) que ofrecen un mapa de temperaturas del exterior del horno rotatorio.

Gracias a las diferentes resoluciones de las cámaras termográficas, así como de las diferentes ópticas, nos podemos ajustar a las necesidades de cada horno y del posicionado final de las cámaras.

Termómetros

Los termómetros infrarrojos, que no son clínicos, o las cámaras termográficas industriales no miden la temperatura corporal, si no la temperatura de la piel y se ven afectados por la temperatura ambiente, su medición no es fiable. En una persona sana, un termómetro común registraría aproximadamente 33.5 ºC, muy lejos de los 37 ºC reales. Los pirómetros ópticos para medir la fiebre están diseñados especialmente para ello, se trata de termómetros sin contacto para una medición rápida y eficaz de la fiebre.

Cámaras termográficas

Las cámaras termográficas se utilizan para medición de temperatura sin contacto y para visualización de mapas de distribución de temperaturas en 2D con alta resolución térmica para objetos en movimiento o fijos. Por ejemplo esta empresa tiene un abanico de cámaras termográficas, tanto fijas para usos industriales como para I + D, asimismo también disponemos de cámaras termográficas lineales para procesos industriales donde un material pasa a gran velocidad y se necesitan frecuencias de muestreo mayores que con una cámara termográfica convencional. También existe la posibilidad de escoger entre diferentes resoluciones y tipos de carcasas para seleccionar el equipo que mejor se ajusta a cada aplicación y necesidad.

Detención de incendios

Los sistemas de detección de incendios con cámaras termográficas están pensados para detectar posibles incendios en grandes superficies donde los detectores de humo no son aplicables, como por ejemplo en zonas exteriores.

Para este tipo de instalaciones es totalmente necesario el uso de cámaras termográficas. Por eso Ibertrónix, conjuntamente con Dias Ingrared Gmbh, ha desarrollado el sistema FDS (Fire Detection System) basado en la utilización de las cámaras termográficas de Dias Infrared PYROVIEW 380L protection y utilizando un software de captura de datos y análisis de zonas donde se parametrizan unas alarmas y prealarmas en las áreas que se quieran controlar.

Placas de yeso

En la fabricación de las placas de yeso es muy importante tener controlada la temperatura de las placas para poder detectar cualquier anomalía en las placas de yeso fabricadas. El sistema utiliza un sistema PYROLINE basado en las cámaras termográficas lineales de nuestra marca representada DIAS INFRARED que permiten tomar lecturas al paso de la placa de yeso por delante de la cámara termográfica. De este modo se consigue un mapa térmico de la superficie de la placa de yeso y también y gracias al software especialmente desarrollado para esta aplicación se puede determinar si el horno de secado está trabajando de forma correcta ya que permite visualizar el perfil de temperaturas de todos los pisos dentro del horno.

¿Qué te parece? Seguro que ahora ya conoces un poco mejor cómo funciona este sistema.