Existen más de 100 tipos de alopecia diferentes y todas ellas con un tratamiento distinto, pero la alopecia más frecuente es la androgenética, que es hereditaria. La pérdida de pelo por este motivo es un proceso crónico que están implicados factores genéticos y hormonales. Este tipo de alopecia afecta a un 50% de los hombres, pero también al 5- 10% de las mujeres.
Todos perdemos pelo, de media entre 70 y 100 cabellos al día pero el problema empieza cuando se sobrepasa esta cantidad. Varios estudios han descubierto que las hormonas masculinas tienden a debilitar los folículos pilosos porque provocan que el pelo de la parte superior central de la cabeza sea más graso. Desde Mundo Farmacéutico explican que » España lidera la prevalencia mundial de alopecia masculina porque un 44.5% de los hombres españoles sufren algún grado de calvicie».
Muchos hombres recurren al trasplante capilar para combatir la alopecia y mejorar la autoestima, porque la caída de pelo puede deprimir y obstaculizar las relaciones sociales. Aunque algunos intentan solucionar este problema estético con los tratamientos anticaída pero no consiguen frenar la caída, ya que los especialistas explican que si la caída del pelo estacional no se trata a tiempo solo se soluciona con un trasplante capilar. Antes de la intervención, se somete al paciente a un estudio del cuero cabelludo para comprobar que cuenta con unos folículos densos en los laterales y la parte posterior de la cabeza.
El especialista toma el cabello de la parte posterior de la cabeza, aunque a veces también de otras partes del cuerpo, y lo injerta en aquella zona en la que se aprecia la calvicie. Esta cirugía estética puede durar entre 8 y 12 horas, pero en algunos casos pueden necesitarse hasta dos días. Los especialistas aconsejan esperar hasta los 30 años para someterse a un injerto capilar, porque los pacientes menores de 30 años deben utilizar un doble tratamiento de uso tópico y oral con minoxidil y finasteride para frenar la pérdida de pelo y una vez finalizado este tratamiento, es el momento ideal para someterse a esta cirugía.
Pero no es recomendable más allá de los 50 años porque a esa edad no hay suficiente densidad para facilitar la cirugía y conseguir los mejores resultados. El número específico de injertos que recibe un paciente puede variar en función del grosor del cabello y el tipo de pelo que tenga. Por eso, es importante que el especialista en medicina estética opte por un asesoramiento personalizado.
¿En qué consiste los métodos FUT o FUE?
Los expertos en medicina estética y en este tratamiento de la clínica Trasplante capilar nos explican los métodos de trasplante más conocidos y las características de cada uno de ellos:
–Método FUT: se extrae una parte de cuero cabelludo de la zona posterior de la cabeza y el especialista realiza unos pequeños agujeros en el cuero cabelludo con un bisturí para trasplantar el cabello. Por último, el especialista cubre todo con vendas o gasas.
–Método FUE: para realizar esta técnica, el cirujano necesita más tiempo y las unidades foliculares se extraen una a una.
¿Cuáles son las ventajas?
Las ventajas de apostar por esta intervención son:
–Buenos resultados: este tipo de intervención es muy demandada por los hombres porque ofrecen muy buenos resultados y se comienzan a apreciar entorno a los 2 meses después de la intervención. Para conseguir los mejores resultados, es importante elegir un especialista con experiencia y que ofrezca un asesoramiento personalizado.
–El pelo crece: el pelo vuelve a crecer en la zona donante, especialmente en los laterales y zona superior.
–Todos los pacientes: cualquier persona mayor de edad puede someterse a un trasplante capilar pero es importante que no tenga problemas de salud incompatibles con la propia cirugía. Para saber si el paciente puede someterse a esta intervención, el especialista debe realizar algunas pruebas médicas.
–Mejora la estética: el trasplante capilar mejora la estética porque con esta cirugía es posible agregar más pelo en el cuero cabelludo. El pelo vuelve a crecer de forma natural, y el paciente puede notar que el cabello es mucho más fuerte y denso.
–Mejora la autoestima: la falta de pelo puede generar inseguridad y timidez, porque muchos hombres no se atreven a mostrar su calvicie y utilizan gorros, pero gracias a la intervención el paciente mejora la autoestima.
Ya sabemos que el trasplante capilar es una intervención que puede solucionar la calvicie, pero es importante ponerse en manos de expertos para conseguir los mejores resultados. Además, lo mejor es que ofrezcan un asesoramiento personalizado y que expliquen el proceso de la intervención.


