Aún tenemos todos el subidón por lo vivido en los Juegos Olímpicos. La verdad es que cada cuatro años nos sentamos frente al televisor y nos tragamos horas y horas de deportes que en otras ocasiones nunca veríamos. Pero es lo que tiene la magia de los Juegos. En estos pasados Juegos de Tokio 2020, aunque ya sabes que se han celebrado un año más tarde por culpa de la pandemia, he visto deportes que casi no conocía nada de ellos, y la verdad, es que me ha encantado.
Con mi grupo de amigos siempre hemos tenido esa fantasía. Comenzábamos a buscar deportes minoritarios para poder hacer en España y al menos sentir la sensación de ser olímpicos. Es decir, como sabemos que futbolistas o de baloncesto no vamos a tener oportunidades, pues buscar un deporte más pequeño para hacernos un hueco. Como puedes entender, nunca lo conseguimos, y seguimos con el sueño olímpico sin estrenar. Es más, un amigo mío siempre tuvo el sueño de tatuarse los cinco aros olímpicos. Pues bien, en estos pasados Juegos Olímpicos hemos visto algunas disciplinas de esas que piensas que si entrenas mucho, podrías estar presente en los próximos de París, donde por cierto también habrá más deportes nuevos.
Karate
El karate, que se originó en la isla japonesa de Okinawa, contó con dos disciplinas en Tokyo 2020: kata y kumite. Es curioso que es un deporte que siempre está presente en la oferta de actividades extraescolares de todos los colegios, pero todavía no había sido olímpico. Kata, que significa “forma” o “modelo”, es una disciplina individual, en la que los competidores, o karatecas, son juzgados según una serie de movimientos ofensivos y defensivos coreografiados que son previamente aprobados. Pues bien, cuando estaba viendo a los españoles lograr la medalla, pensé que se me había pasado el tren.
Surf
Pue sí, lo que yo hacía con mis amigos en las vacaciones de verano, se ha convertido en deporte olímpico. Se veía venir, pero no lo vi. Las competiciones de surf se llevó a cabo en la playa de Tsurigasaki, a unos 100 km del Estadio Olímpico de Tokio. Si no logran atrapar dos olas, un panel de cinco jueces evaluará su desempeño utilizando un sistema de cinco puntos basado en criterios que incluyen el grado de dificultad, innovación, velocidad, potencia y fluidez. Estaba claro que yo, de una ciudad sin mar como Valladolid, no podía tener muchas oportunidades. Con mis clases de verano no me valía.
Skateboard
Cuando me enteré que el skateboard era olímpico, pues se me pusieron los ojos como platos. Es decir, que cuando yo me iba a jugar con mi monopatín al parque con los colegas, no lo sabía, pero estaba entrenando para un futuro deporte olímpico. Y la verdad es que no se me daba nada mal, pero ese tren pasó de largo sin yo darme cuenta. Hay dos disciplinas de patinaje en tabla: calle y parque. El skateboarding en la calle hace que los atletas enfrenten obstáculos como escaleras, bordes, bancos, paredes y pendientes, usando cada sección para demostrar sus habilidades y trucos durante un límite de tiempo establecido. Creo que en este hubiera tenido mucha posibilidades de ganar medalla.
Escalada deportiva
Siempre recordaré la escalada deportiva. ¿Por qué? Pues porque fue una de las actividades que mis amigos me prepararon para mi despedida de soltero. ¡Cómo para olvidarlo! Así que cuando me enteré que era deporte olímpico, me quedé a cuadros. Hay tres disciplinas de escalada deportiva en los JJ.OO.: velocidad, búlder (escalar sin cuerda por paredes) y dificultad. En la disciplina de velocidad, dos atletas suben uno al lado del otro una pared de 15 metros de altura en rutas idénticas. Es simple: el primero en llegar a la cima gana. En búlder, los escaladores completan una serie de rutas, conocidas como problemas, en el menor número de intentos posible en estructuras de 4,5 metros de altura con relieves pronunciados.
Es un deporte que tengo pensando seguir haciendo, aunque ya sin esperanzas de ser olímpico, pero me ha picado el gusanillo. Ya sé que tengo que prepararme bien físicamente (no como en mi despedida) y además tengo que contar con un buen material. He estado echando un vistazo a la web de Cuerdas Valero para conocer las diferentes cuerdas que hay y la forma de usarla dependiendo de la circunstancia. Y claro, para hacer escalada indoor hay que contar con unas cuerdas especiales.
Pues estos son los deportes nuevos de los Juegos Olímpicos. Está claro que si me lo hubiera preparado más hace años, quizás ahora estuviera con una medalla en casa. Y ojo que para para París 2024 también será olímpico el breakdance. Me quedé loco, pero de mi relación con este ‘deporte’ en los años 80 ya hablaremos otro día.